|
|
¿Qué es el Programa “Una laptop por niño”?
“Una laptop por niño” es un programa ejecutado por el MED a través de la Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE) para contribuir a la equidad educativa en las áreas rurales. El programa busca mejorar la calidad de la educación que se dé al alumnado de esas áreas, para lo cual se va a modernizar y repotenciar el rol de sus docentes, y se les va a distribuir 250 mil Laptops X0, que son computadoras portátiles diseñadas como instrumentos pedagógicos para estudiantes de educación primaria de países en desarrollo, por lo cual son de bajo costo y pueden soportar un uso intenso por niños de áreas rurales en sus escuelas y casas los 365 días del año en la costa, la sierra y la selva.
¿A quiénes atenderá prioritariamente el Programa?
Iniciamos el año escolar entregando 40 000 laptops a 38 238 alumnos y sus 1762 docentes de 569 escuelas unidocentes o multigrado en 20 regiones del país. Hemos priorizado 20 regiones por su mayor porcentaje de escuelas de ese tipo, como Cajamarca, con más del 14 % de su alumnado en ellas, dejando para la siguiente etapa las 6 regiones con menor alumnado en escuelas unidocentes o multigrado.
¿Por qué atender prioritariamente a las áreas rurales?
El Programa atiende prioritariamente a las áreas rurales por dos razones. 1º) Porque el más bajo nivel educativo es una constante tradicional en las áreas rurales, de modo que hay ahí un problema de injusticia social más antiguo y profundo que en las zonas urbanas. Y 2º) porque la creciente revolución que en el campo de la información está en marcha, amenaza con dejar muy atrás a quienes no puedan actualizar sus saberes y habilidades al ritmo que exigen la creciente revolución tecnológica y la sociedad internacional del conocimiento. Es decir, si los niños de nuestras áreas rurales no reciben hoy urgentemente una educación moderna y de calidad, cuando sean adultos no podrían entender ni aprovechar el mundo que les toque vivir, quedando condenados a ser –en el mejor de los casos– sólo mano de obra barata para servicios menores.
¿Cuál es la propuesta pedagógica que respalda el uso de las laptops?
1. Se va a desarrollar un modelo que tome del constructivismo el énfasis en el autoaprendizaje y el aprender a aprender, con el desarrollo del pensamiento creativo y crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones, con pleno acceso a las comunicaciones, la socialización de los conocimientos y el estudio en equipo mediante redes de aprendizaje.
2. La laptop X0 puede usarse como aula, biblioteca o laboratorio virtuales. Con ella los niños pueden crear y organizar actividades personales o grupales, así como crear, acceder y procesar información escrita, hablada, numérica y gráfica con fotos y videos que con ella graben y guarden en su memoria para consultarla en cualquier momento.
3. El modelo les permite formar redes de aprendizaje con sus compañeros, además de posibilitarles la investigación al darles acceso a Internet y a miles de libros, imágenes y documentos de grandes bibliotecas virtuales y bancos de datos que les proporcione el MED a través de la DIGETE mediante la conexión de un sencillo y barato USB.
4. El programa abarca el trabajo con los padres de familia, quienes estarán involucrados en el uso de las laptops con fines educativos en tanto estas computadoras portátiles serán donadas a sus hijos para su uso las 24 horas del día los 365 días del año.
5. La implementación del programa incluye el modernizar y repotenciar el rol del docente dándole, vía el Portal Perú Educa, capacitación y actualización permanentes para que –con el uso de las potencialidades de las laptops– sus alumnos logren los aprendizajes que exige el Diseño Curricular Nacional.
|
|
|